Inicio Internacional El Regreso del Mortal Virus Nipah: Una Nueva Amenaza para la Humanidad

El Regreso del Mortal Virus Nipah: Una Nueva Amenaza para la Humanidad

237
0
El Regreso del Mortal Virus Nipah: Una Nueva Amenaza para la Humanidad
Foto: DeFodi Images via Getty Images

La humanidad aún no ha superado completamente los efectos devastadores en términos de salud, economía y sociedad causados por la pandemia de COVID-19.

Ahora, se enfrenta a una nueva amenaza: el resurgimiento del Nipah, un virus altamente letal de origen asiático que es 75 veces más mortal que el coronavirus.

La propagación de este virus ha llevado al cierre de escuelas y lugares de trabajo en el estado de Kerala, al sur de la India. Además, las autoridades han impuesto restricciones a las reuniones públicas para evitar su propagación, similar a lo que se hizo durante la pandemia de COVID-19. La preocupación en la India, el país más poblado del mundo, está en aumento debido a la falta de una vacuna efectiva contra el Nipah, ya que el virus sigue siendo una amenaza local.

Según el gobierno indio, dos personas han fallecido tras contraer el virus Nipah, y otros están hospitalizados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus Nipah puede transmitirse a los humanos a través del contacto con animales como murciélagos y cerdos, así como de persona a persona y mediante alimentos contaminados.

La OMS ha señalado que las personas infectadas pueden manifestar una variedad de síntomas, desde infecciones asintomáticas hasta infecciones respiratorias graves y encefalitis mortal. El Nipah también puede causar enfermedades graves en animales, como cerdos, lo que provoca importantes pérdidas económicas para los ganaderos. Las primeras infecciones en humanos se produjeron por el contacto directo con cerdos enfermos o sus secreciones contaminadas. Se cree que la transmisión se produce a través de gotas respiratorias o por contacto con secreciones nasofaríngeas o tejidos de cerdos enfermos, según la OMS.

Hasta la fecha, no se han realizado estudios sobre la persistencia del virus en líquidos corporales o en el medio ambiente, lo que contrasta con el COVID-19, que se transmitía por el aire.

Sintomas:

Al igual que con el coronavirus, existen pacientes con síntomas y personas asintomáticas en el caso del Nipah. Aquellas personas que presentan síntomas inicialmente experimentan cuadros similares a la gripe, como fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares, vómitos y dolor de garganta. Estos síntomas pueden acompañarse de mareos, somnolencia, alteración de la conciencia y signos neurológicos que indican encefalitis aguda. Algunas personas también pueden sufrir neumonía atípica y problemas respiratorios graves, como dificultad para respirar aguda. En casos graves, se desarrolla encefalitis y convulsiones, que pueden llevar al coma en un período de 24 a 48 horas, según la OMS.

Se cree que el período de incubación, es decir, el tiempo entre la infección y la aparición de los síntomas, oscila entre 4 y 14 días, aunque se han registrado casos con un período de incubación de hasta 45 días.

 

*Con información de SEMANA.

Artículo anteriorColombia Supera las Expectativas en Subasta de TES por $900 Mil Millones
Artículo siguienteAtaque Cibernético Provoca Medida Sin Precedentes en el Sistema Judicial

Deja un comentario