Según las estadísticas oficiales de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP), el número de capturas de ciudadanos colombianos indocumentados en Estados Unidos disminuyó considerablemente en junio.
En junio de este año, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registró 99.545 encuentros a lo largo de la frontera suroeste, lo que representa una disminución del 42% con respecto a mayo de 2023.El total de encuentros fronterizos en el suroeste en junio, incluyendo personas que se presentaron en los puertos de entrada con o sin cita de CBP One, fue de 144.607, una disminución del 30% desde mayo de 2023. Estas son las cifras mensuales más bajas de encuentros fronterizos en el suroeste desde febrero de 2021.
En el sexto mes del año, el número de colombianos capturados fue ligeramente superior a los 5.300, principalmente en la frontera. Esta cifra es significativamente menor que la registrada en el mes anterior, cuando más de 18.800 colombianos fueron capturados.
Con el objetivo de controlar el flujo migratorio hacia Estados Unidos, las autoridades anunciaron hace algunos meses la apertura de oficinas en países como Colombia y Guatemala. Estos anuncios se realizaron tras la implementación de más restricciones por parte de la administración Biden para el acceso y la estancia legal en territorio estadounidense.
Específicamente, Estados Unidos ha establecido la plataforma «Movilidad Segura» para brindar orientación a migrantes y refugiados que buscan establecerse en el país sin arriesgarse a caer en manos de traficantes de personas, poner en peligro sus vidas o ser deportados al cruzar sin documentos. Antes de solicitar, es necesario verificar si se cumplen con los requisitos mínimos para el trámite.
Lee también: Flexibilización de requisitos en Estados Unidos: Exención de entrevista para obtener la visa en ciertos casos
En este sentido, según detalló la Cancillería a mediados de este mes, se busca ampliar las alternativas legales de viaje. En el caso de los colombianos, se destacó el compromiso de Washington para expandir en el futuro las rutas existentes en áreas educativas, laborales, reducir los tiempos de espera en las solicitudes de visa y establecer programas de reunificación familiar.