Con la llegada del Año Nuevo, los costos en Colombia, incluyendo los peajes, han experimentado un incremento.
El 29 de diciembre, el presidente Gustavo Petro firmó un decreto que establece un aumento del 13,12% en las tarifas de peaje.
Este incremento, que será aplicado por el Ministerio de Transporte en enero de 2024, ajusta las tarifas según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2022. Los peajes son una herramienta que el Estado utiliza para financiar la construcción, conservación y rehabilitación de las vías, siendo financiados por los usuarios de estas infraestructuras.
Es relevante destacar las tarifas de peajes más altas y más bajas en Colombia para el 2024 en la categoría uno (automóviles, camperos y camionetas), presentando los aumentos de las tarifas actuales a las nuevas:
1. Peaje Túnel de Occidente (Santa Fe – Antioquia): de $26.900 a $30.430
2. Peaje Pipiral (vía al Meta): de $23.400 a $26.470
3. Peaje Túnel de Oriente (Medellín a Rionegro): de $21.800 a $24.660
4. Peaje Circasia (Autopista del Café): de $17.300 a $19.570
5. Peaje Palmitas (Medellín – Santa Fe de Antioquia): de $16.200 a $18.325
6. Peaje Papiros (Atlántico): de $2.400 a $2.716
7. Peaje Turbaco (Bolívar): de $4.400 a $4.977
8. Peaje Las Flores (Sucre): de $5,100 a $5.769
9. Peaje Los Garzones (Córdoba): de $5.100 a $5.769
10. Peaje Los Garzones II (Córdoba): de $5.100 a $5.769
11. Peaje Yucao (Meta): de $5.900 a $6.673
12. Peaje Casetabla (Meta): de $5.900 a $6.673
13. Peaje Brisas (Cundinamarca): de $6.100 a $6.899
El incremento en las tarifas se realizará de manera gradual, pero impactará significativamente en el presupuesto de los colombianos, especialmente en aquellos que viajan con frecuencia.
*Con información de SEMANA.