El próximo 13 de julio se dará a conocer el fallo definitivo en la disputa de soberanía entre Colombia y Nicaragua sobre la plataforma continental extendida.
La disputa legal ha estado en curso desde diciembre de 2001 en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. El conflicto se originó cuando Nicaragua demandó la soberanía de parte de la plataforma continental, lo que ha llevado a un enfrentamiento prolongado entre los dos países.
Aquí están los puntos clave para comprender la disputa y el proceso en la Corte Internacional de La Haya:
1. La demanda de Nicaragua en 2001: Nicaragua demandó a Colombia en la Corte Internacional de Justicia alegando que Colombia se negaba a negociar la soberanía del archipiélago de San Andrés y los cayos, y sosteniendo que la frontera marítima entre ambos países se había establecido en 1930 a través del meridiano 82°.
2. Intentos fallidos de negociación: Varios gobiernos colombianos intentaron negociar el límite marítimo con Nicaragua, reconociendo que la posición basada en el meridiano 82° no era sólida jurídicamente. Sin embargo, las negociaciones fracasaron debido a la demanda de Nicaragua de incluir la soberanía de los componentes del archipiélago en las discusiones.
3. Colombia y la jurisdicción obligatoria de la Corte: Colombia mantuvo la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional de Justicia, considerándose defensora de la solución pacífica de controversias. Sin embargo, en el momento de la demanda de Nicaragua, Colombia retiró la declaración que aceptaba la jurisdicción de la Corte, aunque el Pacto de Bogotá aún estaba en vigor.
4. El fallo de la Corte en 2007: En diciembre de 2007, la Corte emitió un fallo favorable a Colombia, reafirmando la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés y validando el tratado de 1928. Sin embargo, quedaron pendientes la delimitación y los componentes específicos del archipiélago.
5. El fallo de la Corte en 2012: En noviembre de 2012, la Corte emitió un fallo sobre los asuntos pendientes, trazando su propia delimitación basada en las normas del derecho internacional. La Corte rechazó la propuesta de línea media de Colombia y la reclamación de Nicaragua sobre el borde externo de su plataforma continental.
6. La nueva demanda de Nicaragua: Después de perder las pretensiones sobre los cayos y la delimitación marítima en 2012, Nicaragua presentó una nueva demanda, buscando una jurisdicción marítima que penetre en los espacios generados por la costa continental de Colombia.
El fallo del 13 de julio se espera que ponga fin a esta disputa territorial. Sin embargo, es crucial que el fallo no genere una confrontación perpetua y se respeten las normas y principios del derecho internacional.