El expresidente Iván Duque ha levantado una voz de alarma en relación con la situación política que atraviesa Colombia.
En un comunicado reciente, expresó una creciente preocupación por el estado de la democracia en el país, señalando una serie de factores que, a su juicio, representan una amenaza significativa para el sistema democrático colombiano.
Duque destacó la presencia de lo que describió como «represión e intimidación a las empresas», así como amenazas contra las instituciones. También resaltó la propuesta de imponer un modelo político que, en su opinión, ha demostrado ser fracasado mediante la convocatoria de una asamblea constituyente. Argumentó que esta iniciativa surge como respuesta a la falta de respaldo del Congreso a ciertas reformas, entre ellas aquellas relacionadas con la salud, las pensiones y el empleo.
Existe una amenaza a la Democracia colombiana. Represión e intimidación a las empresas, amenazas contra las instituciones, y ahora, el deseo de imponer un modelo fracasado mediante una constituyente debido a que el Congreso, en ejercicio de sus funciones, no ha avalado la…
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 16, 2024
Este llamado de alerta del expresidente Duque surge en un momento en que el presidente actual, Gustavo Petro, ha manifestado su intención de convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Petro ha expresado esta intención como respuesta a la obstrucción que han enfrentado algunas de sus propuestas de reforma social en el Congreso.
En respuesta a Duque, Petro defendió su posición, argumentando que el modelo político que él representa es una alternativa al supuesto fracaso del anterior. Subrayó la necesidad de un cambio hacia un enfoque que priorice la vida sobre la violencia, implicando una transformación profunda de las instituciones.
El modelo de sacarle los ojos a los jóvenes con gases y meterlos a la cárcel por miles es el que fracaso, mi amigo. Se quedaron amando la sangre, el modelo que proponemos es amar la Vida, ese, no va a fracasar. https://t.co/RAS5aDZG6O
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 16, 2024
Esta controversia surge en parte debido a un cambio en la postura de Petro. Durante sus campañas electorales, tanto en 2018 como en 2022, había asegurado que no buscaría modificar la Constitución. Sin embargo, ahora considera la posibilidad de una asamblea constituyente como una respuesta a la aparente falta de apoyo del sistema político a las demandas populares.
Las declaraciones de Petro han generado un intenso debate nacional, con diversas reacciones tanto a favor como en contra de su propuesta. El propio Petro ha reconocido que sus palabras han desencadenado un importante debate y ha afirmado que ciertos sectores podrían estar sacándolas de contexto para desvirtuar su mensaje.
*Con información de SEMANA.