El presidente Gustavo Petro está solicitando la liberación de los activos de Venezuela en el extranjero.
Esta fue la petición que hizo el líder del país después de que se anunciara un acuerdo entre Estados Unidos y las Naciones Unidas para desbloquear 3.000 millones de dólares en activos pertenecientes al gobierno venezolano.
Estos fondos serán liberados al mercado y gestionados por las Naciones Unidas como una medida para abordar los problemas financieros que enfrenta Venezuela. Sin embargo, debido a las cuestiones de legitimidad internacional del régimen de Nicolás Maduro, este no podrá administrar directamente estos fondos.
El presidente propone que los Derechos Especiales de Giro (DEGS) de Venezuela en el Fondo Monetario Internacional, que son propiedad del país, sean desbloqueados y gestionados a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF) con el mismo propósito.
En resumen, aunque el acuerdo entre las Naciones Unidas y Estados Unidos permite la liberación de los fondos para que la comunidad internacional los administre, lo que el presidente está solicitando es que el régimen de Maduro tenga la capacidad de gestionarlos a través de la CAF, un banco interamericano.
El presidente considera que es esencial «desbloquear Venezuela, celebrar elecciones libres, reducir las emisiones de metano en el país y detener el éxodo hacia los Estados Unidos a través del Darién». Varios bancos internacionales, países y organizaciones han congelado los activos de Venezuela en el extranjero como sanción por presuntas violaciones de los derechos humanos relacionadas con el régimen de Nicolás Maduro.
Excelente el paso que da la ONU y los EEUU para desbloquear fondos venezolanos que se inviertan en función social.
Propongo a Venezuela y EEUU desbloquear los DEGS, Derechos especiales de giro, de Venezuela en el FMI, que son de su propiedad y tramitarlos a través de la…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 8, 2023
Esta falta de acceso a esos fondos ha dejado a la administración que continúa el legado del chavismo sin suficiente flujo de efectivo para satisfacer las necesidades del país, lo que se suma a los problemas crónicos de corrupción y a las acusaciones de vínculos con el narcotráfico que enfrenta el régimen.
*Con información de SEMANA.