Inicio Nacional Producción de petróleo y gas en Colombia se desplomó en julio de...

Producción de petróleo y gas en Colombia se desplomó en julio de 2025

388
0
Producción de petróleo y gas en Colombia se desploma en julio de 2025

En julio de 2025, Colombia experimentó una notable caída en su producción de hidrocarburos, según informó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). La extracción de petróleo disminuyó un 4,8 % interanual, ubicándose en 746.249 barriles por día (bpd), cifra apenas superior a los 744.239 bpd reportados en junio.

Gas natural: un retroceso aún más agudo

Por su parte, la producción comercializada de gas natural registró un descenso mucho más pronunciado: 16,3 % interanual, hasta alcanzar 1.196 millones de pies cúbicos por día (mpcd). Además, esta cifra representa una caída adicional del 6,4 % respecto a junio. La ANH no proporcionó una explicación inmediata sobre las causas de estas reducciones.

Exportaciones en declive

El sector no solo se ve afectado en términos de producción, sino también en sus ingresos. Las exportaciones de crudo en julio cayeron un 17,1 % interanual, sumando 1.109 millones de dólares. En el acumulado de enero a julio, la caída fue del 15,4 %, alcanzando un total de 7.599 millones de dólares en ventas externas de petróleo.

Contexto económico y sectorial

Este declive ocurre en el marco de la política del gobierno de Gustavo Petro, que impulsa una transición energética hacia fuentes renovables y busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

No obstante, el sector enfrenta múltiples desafíos adicionales. Según datos de CAMPETROL, la producción fiscalizada de petróleo en el primer semestre de 2025 cayó un 4,3 % interanual, mientras que la de gas registró una caída del 18,2 %. Precisamente, en junio, el gas comercializado alcanzó su nivel más bajo en el año.

La reducción en el Producto Interno Bruto (PIB) del sector hidrocarburos fue del 5,7 % en el segundo trimestre de 2025, reflejando el impacto acumulado de la caída en extracción y refinación.

Factores que inciden en la caída

Aunque la ANH no especificó las causas, diversos análisis del sector señalan:

Agotamiento de campos maduros y menor productividad, especialmente en regiones onshore como Llanos y Magdalena.

Retrasos en nuevos proyectos y licenciamientos, afectando la capacidad para estabilizar o revertir la producción.

Regulación más estricta y menor apetito inversionista, particularmente en exploración offshore.

Estrategias públicas y sectoriales para afrontar el escenario

Para 2025, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) estimó un aumento del 8 % en la inversión del sector, proyectando una inversión total de 4.680 millones de dólares, de los cuales 740 millones se destinarían a exploración y 3.940 millones a producción. El objetivo es sostener una producción de crudo entre 760.000 y 770.000 bpd, aunque anticipan una caída en la producción de gas de 959 a 905 millones de pies cúbicos diarios.

La caída en la producción de petróleo y gas en julio de 2025 evidencia un desafío creciente para la industria colombiana, con implicaciones fiscales para el país. La fuerte reducción en el gas, en particular, podría impactar el suministro interno y aumentar la dependencia de importaciones o infraestructura de regasificación.

A la vez, las inversiones anunciadas buscan mantener la capacidad de producción, pero el sector enfrenta barreras estructurales como conflictos territoriales, demoras en licenciamientos, tensión social y una transición energética en marcha.

Será clave la capacidad de coordinación entre el gobierno, el sector privado y las comunidades para enfrentar la coyuntura y asegurar la sostenibilidad energética del país.

Lee también: https://www.portafolio.co/energia/produccion-de-hidrocarburos-en-colombia-continuo-cayendo-en-junio-del-2025-637259

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí