Inicio Nacional Debate sobre el salario mínimo en Colombia: Productividad y tensiones entre sindicatos,...

Debate sobre el salario mínimo en Colombia: Productividad y tensiones entre sindicatos, gobierno y empresarios

309
0
Debate sobre el salario mínimo en Colombia: Productividad y tensiones entre sindicatos, gobierno y empresarios
Foto: Ministerio de Trabajo

En Colombia, la mesa de concertación salarial, conformada por empresarios, trabajadores y el gobierno, analiza los factores para definir el incremento del salario mínimo 2025.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó la cifra de productividad total de los factores, un indicador clave que en 2023 fue del 1,73 %. Este dato influirá en el aumento del salario mínimo, aunque no suficiente para alcanzar el incremento de dos dígitos que proponen los sindicatos.

La productividad mide la capacidad de la economía para generar ingresos utilizando los recursos disponibles. Su cálculo implica considerar variables como el crecimiento de la producción y de los factores empleados, que, junto al Índice de Precios al Consumidor (IPC), la meta de inflación del Banco de la República, el crecimiento del PIB y la contribución de los salarios al ingreso nacional, forman parte de la fórmula para determinar el ajuste del salario.

El gobierno proyecta un alza modesta debido a una inflación estimada en un rango de 2 % a 4 % para el próximo año.

Por su parte, los sindicatos demandan un incremento del 10 %, argumentando la necesidad de garantizar ingresos dignos, mientras que los empresarios, aunque sin proponer cifras, advierten sobre el impacto de un aumento elevado en la generación de empleo, especialmente en una economía debilitada con sectores clave como la industria y la construcción en contracción.

*Con información de SEMANA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí