Aunque las elecciones legislativas serán en marzo de 2026, el Pacto Histórico ya está calentando motores para definir sus listas de candidatos al Senado y la Cámara. La consulta interna de octubre de este año será clave para determinar quiénes estarán en la candidatura y en qué orden.
Varios representantes actuales han manifestado su interés en dar el salto al Senado, motivados por los puestos vacíos que han quedado tras la salida de figuras clave del Congreso.
Los escaños vacantes en el Senado
La lista del Senado 2022 del Pacto Histórico ha sufrido cambios significativos. Cinco de sus senadores no estarán en 2026, lo que abre una oportunidad para nuevos nombres:
- Gustavo Bolívar, ahora director del DPS, sería precandidato presidencial.
- María José Pizarro ha expresado su interés en asumir nuevos retos.
- Alexander López y Roy Barreras salieron del Congreso para integrarse al Gobierno.
- Piedad Córdoba falleció.
Este escenario ha generado una fuerte competencia entre representantes que buscan asegurar un lugar en el Senado en lugar de disputar posiciones en la Cámara.
Factores que definirán las candidaturas
La conformación de las listas dependerá de tres aspectos clave:
- El resultado de la consulta interna del Pacto Histórico.
- La distribución del poder entre los distintos movimientos del partido.
- La puja regional entre los líderes departamentales.
El partido a prometido que sus listas al Congreso serán cerradas, paritarias y en formato cremallera, es decir, con una distribución equitativa de género. Además, se abrirá espacio a nuevos liderazgos provenientes de las comunidades.
Algunos representantes ya han confirmado su interés en competir por un escaño en la Cámara Alta:
- David Racero (Bogotá)
- Alejandro Ocampo (Valle del Cauca)
- Alejandro Toro (Antioquia)
También se menciona el nombre de Gabriel Becerra (Bogotá), aunque su decisión dependerá de si las actuales senadoras de la Unión Patriótica (UP) buscan la reelección.
Otro perfil que ha ganado reconocimiento es el de María Fernanda Carrascal (Bogotá), quien se destacó por su trabajo en la reforma laboral. Sin embargo, ella ha señalado que aún no ha definido su futuro político.
Declaraciones del partido
La senadora y presidenta de Colombia Humana, Gloria Flórez, destacó la importancia de los mecanismos democráticos para la selección de candidatos:
“Queremos que haya un proceso abierto y democrático. Es normal que algunos representantes empiecen a hacer campaña, pero aún no tenemos todo definido. Se abrirá espacio a liderazgos sociales y políticos, pero entendemos que también hay aspiraciones personales”, afirmó.
*Con información de SEMANA.












