La Superintendencia de Transporte, a través de su Delegatura de Puertos, presenta periódicamente un informe que contiene datos estadísticos sobre la actividad de los principales puertos en Colombia. Este informe incluye información sobre el volumen de carga que pasa por estos puertos, los valores monetarios asociados y el comportamiento de estas cargas.
La entidad compara el flujo de carga con el año anterior y proporciona detalles específicos por zona portuaria y sociedad portuaria. Durante el primer semestre de 2023, los puertos colombianos movieron aproximadamente 85.1 millones de toneladas de carga. La región Caribe fue la que tuvo el mayor movimiento, con alrededor de 73.4 millones de toneladas y una participación del 86.2 %.
La región pacífica ocupó el segundo lugar en términos de movimiento de carga, con 10.2 millones de toneladas y una participación del 12 %. Según el informe, el 80 % de la carga movida está relacionada con el comercio internacional, donde el 57.3 % corresponde a mercancías destinadas a la exportación.
El 22.7 % de la carga es de importación, seguida por la carga de trasbordo, que representó el 10.8 %. Durante el período de enero a julio, alrededor de 68 millones de toneladas se movilizaron únicamente en el contexto del comercio exterior. En cuanto a las zonas portuarias, Cartagena fue la que movió la mayor cantidad de carga, con aproximadamente 23.1 millones de toneladas, lo que equivale al 27 % del total.
Ciénaga se ubicó en el segundo lugar en términos de movimiento de carga, con 15 millones de toneladas, representando el 18 % de la carga total. El Golfo de Morrosquillo siguió, con 13.4 millones de toneladas, equivalente al 16 %. El informe también destaca que durante el primer semestre de 2023, el carbón a granel fue el tipo de carga más movido, con un total de 27.8 millones de toneladas, representando el 32.7 % del total.
El granel líquido ocupó el segundo lugar, con 26.7 millones de toneladas y una participación del 31.4 %. El carbón a granel tuvo una movilización significativa en Ciénaga, representando el 54 % de la carga, que corresponde a unos 15 millones de toneladas. Este hidrocarburo también registró un alto movimiento en el puerto de La Guajira, con el 35.7 % de la carga total, equivalente a 9.9 millones de toneladas.
*Con información de SEMANA.