Recientemente, con el inicio del año 2024, se han definido nuevos valores en diversos sectores en Colombia, incluyendo una importante actualización en el salario mínimo.
Después de intensas negociaciones entre el Gobierno, los gremios empresariales y las organizaciones sindicales, se acordó un incremento del 12% en el salario mínimo. Este aumento significa que más de dos millones de colombianos que antes ganaban $1.160.000 ahora recibirán $1.300.000. Además, el auxilio de transporte experimentó un aumento, pasando de $140.606 a $162.000.
Este ajuste salarial no solo afecta los ingresos de los trabajadores, sino que también repercute en otros aspectos económicos del país. Por ejemplo, las multas de tránsito, los costos de arriendo, las viviendas de interés social y los proyectos de construcción que se basan en múltiplos del salario mínimo, todos experimentarán incrementos.
Además, este cambio tiene un impacto significativo en el concepto del salario integral. El salario integral es una modalidad de remuneración definida en el Código Sustantivo del Trabajo de Colombia, que integra no solo el salario base, sino también otras prestaciones como bonificaciones, horas extras y más.
Conforme a lo informado, el cálculo del salario integral para 2024 sería relativamente sencillo: a los $13.000.000 del factor salarial se le suma el 30% correspondiente al factor prestacional, que sería $3.900.000, totalizando así un salario integral aproximado de $16.900.000. Este tipo de salario se denomina «integral» debido a que combina en un solo pago varios tipos de remuneraciones, tanto salariales como no salariales, que una empresa proporciona a sus empleados.
*Con información de SEMANA.