Durante su mandato, la exalcaldesa Claudia López gastó más de 2 billones de pesos en contratos de prestación de servicios, dejando las finanzas de Bogotá en una situación precaria.
El actual alcalde, Carlos Fernando Galán, reveló estas cifras y anunció medidas de austeridad para reducir los gastos heredados del gobierno anterior.
Galán destacó que se está trabajando para reducir los gastos en más del 10% y dirigir esos recursos a proyectos estratégicos. Sin embargo, reconoció que su margen de maniobra es limitado y que no podrá abordar todos los proyectos que quisiera. Además, mencionó la necesidad de buscar apoyo financiero externo, como el del gobierno nacional, para proyectos importantes en salud y educación.
En cuanto a la deuda, López recibió una deuda de 3 billones de pesos de su predecesor y dejó una deuda de más de 9 billones de pesos al final de su mandato, triplicando el endeudamiento de la ciudad.
Ana María Cadena, secretaria de Hacienda Distrital, explicó que durante la administración de López, los niveles de endeudamiento aumentaron significativamente.
El concejal Daniel Briceño señaló un aumento considerable en el número de contratistas durante el mandato de López, así como un incremento en el gasto en este rubro.
Claudia López recibió Bogotá en 2019 con 31.721 contratistas y la entregó en 2023 con 63.677 contratistas.
Pasamos de gastar 1.1 billón en contratista al año a gastar 2.7 billones en eso.
Hoy le exigí al alcalde @CarlosFGalan recortar y sacar todas las corbatas del Distrito. pic.twitter.com/0YasHD7HeC
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) February 16, 2024
En cuanto a seguridad, Galán mencionó que recibió una situación complicada, con falta de coordinación entre las diferentes entidades encargadas y una desconexión en la construcción de confianza con la ciudadanía y el sector privado.
*Con información de SEMANA.