En Cúcuta, la situación se agrava a medida que avanza la alerta naranja por la mala calidad del aire, una preocupación subrayada por la Corporación Autónoma Regional para la Frontera Nororiental (Corponor).
El fenómeno de inversión térmica ha empeorado la situación, generando una mayor presencia del mismo en la atmósfera, lo que ha llamado la atención de los ciudadanos, incluido el alcalde Jorge Acevedo.
Acevedo ha comunicado a través de sus redes sociales que la ciudad lleva enfrentando una situación compleja durante las últimas 10 horas, y advierte que si en las siguientes 36 horas no mejora el índice de calidad del aire (ICA), se verán obligados a declarar una alerta roja con medidas correspondientes para proteger la salud de la población. Esta preocupación se refleja en un collage de fotos recientes y antiguas compartidas por el mandatario, que evidencian la gravedad de la situación.
#ATENCIÓN Cucuteños: Estamos monitoreando 24/7 con @CORPONOR la calidad del aire, llevamos 10 horas en una situación compleja. Si en las próximas 36 horas no mejora el índice (ICA) nos veremos obligados a declarar Alerta Roja con sus respectivas medidas para proteger la salud y… pic.twitter.com/qN3zF9745N
— Jorge Acevedo (@Jorgeacevedocuc) March 17, 2024
En colaboración con Corponor, se está monitoreando la calidad del aire las 24 horas del día. Además, la ministra de Ambiente, María Susana Muhamad González, ha instado a las autoridades del área metropolitana a tomar medidas urgentes y considerar las acciones propuestas por Corponor para mitigar la contaminación. La ministra ha destacado que están siguiendo de cerca la alerta naranja impuesta por Corponor debido a la situación de la calidad del aire en los últimos nueve días.
#Video #Cúcuta | La ministra de Ambiente, María Susana Muhamad González, acompaña a Corponor en el monitoreo de la calidad del aire en Cúcuta, en medio de la alerta naranja que se decretó hace una semana.
🔴 🔴Más info en https://t.co/ifgC2Ig3F6 pic.twitter.com/TZ9SSETMhL— Diario La Opinión (@laopinioncucuta) March 17, 2024
Entre las medidas implementadas se incluyen la reducción del tráfico de vehículos con más de 10 años de circulación, un plan de movilidad para el área metropolitana y la disminución en un 50% de las actividades industriales que utilizan calderas, arcillas y coque. Además, se están coordinando acciones con entidades de salud para prevenir posibles afectaciones, especialmente en niños, adultos mayores y personas con condiciones preexistentes.
Se está solicitando al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) un reporte sobre la duración prevista del fenómeno de inversión térmica en los próximos días. También se está investigando el impacto de las emisiones de gases desde Venezuela en la crisis de calidad del aire en Cúcuta.
Se hace un llamado a la ciudadanía para que esté atenta a la información oficial proporcionada por Corponor, la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Cúcuta y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Se destaca la coordinación entre las autoridades locales y regionales para abordar esta crisis, con un enfoque en la protección de la salud de los habitantes de la frontera. Para mantener a la población informada, se ha programado un Puesto de Mando Unificado para continuar actualizando sobre la situación.
*Con información de La Opinión.












