La sentencia de la CIJ es una de las mejores noticias que ha recibido el país en los últimos años. Esto puso fin a la disputa territorial colombiana, que amenazaba a Colombia con perder sus territorios marítimos ante las ambiciones de Nicaragua.
En su decisión, la corte explicó que algunos países del mundo han hecho reclamos similares para ganar territorio mediante la expansión de la plataforma continental. La presidenta de la CIJ, Joan Donoghue, leyó la sentencia. El abogado brinda una interpretación legal integral de los derechos de los estados al mar y los casos presentados en esta jurisdicción.
La presentación ante el tribunal fue tranquila y repetidamente convencida de que la afirmación de Nicaragua era falsa.
En resumen, Colombia lo ha ganado todo y Nicaragua lo ha perdido todo. La resolución fue adoptada por mayoría de la siguiente manera. Colombia ganó en todos los reclamos por 13 votos contra 4.
El primero se refiere a los supuestos de Nicaragua con respecto a la delimitación marítima de la plataforma continental ampliada. Segundo, la plataforma para declarar las islas de San Andrés y Providencia es limitada. Se ganaron dos puntos con una mayoría de 13-4.
El tercer tema se refiere a las limitaciones de los mares Serrana, Serranella y Bajo Nuevo. Allí, Nicaragua argumentó que Serranía, Bajo Nuevo y Serrana no crearon derechos territoriales, pero la corte declaró que Colombia tenía soberanía sobre ellos. El tribunal votó 12 a favor y 5 en contra de este último.
El presidente Gustavo Petro, quien fue a escuchar el veredicto en San Andrés, reaccionó con euforia y felicidad. “Gran victoria para Colombia en La Haya. La CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental. Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago”, dijo.