El presidente Gustavo Petro anunció que el informe anual de cultivos ilícitos financiado por Estados Unidos ya no se llevará a cabo.
Petro señaló que las circunstancias han cambiado, y la estructura de consumo de drogas está evolucionando negativamente, lo que reduce la demanda de cocaína en el país. También destacó la grave situación del consumo de fentanilo en Estados Unidos, que debe tomarse en serio.
El mandatario respondió a la congresista estadounidense María Elvira Salazar, quien cuestionó la decisión de la administración de Biden. Salazar acusó al presidente de recibir favores políticos y preguntó qué favor seguiría, insinuando la posible eliminación del ELN de la lista de grupos terroristas. Petro confirmó que la Casa Blanca ha suspendido el monitoreo de los cultivos de coca en Colombia.
La embajada estadounidense en Colombia se pronunció al respecto, destacando la estrecha colaboración entre ambos países en la lucha contra las drogas y la construcción de paz. También mencionaron la visión del presidente Petro sobre el tema, enfocada en reducir las vulnerabilidades asociadas a la producción y consumo de drogas, así como debilitar las organizaciones del crimen.
La decisión de no presentar el informe anual de drogas ha generado atención, ya que se consideraba un punto de referencia clave en la lucha contra los cultivos ilícitos. Era utilizado para evaluar la efectividad de las políticas antidrogas implementadas por el gobierno en turno.