Inicio Nacional Entra en vigencia ley que reduce la jornada laboral en Colombia

Entra en vigencia ley que reduce la jornada laboral en Colombia

152
0
Colombia Supera las Expectativas en Subasta de TES por $900 Mil Millones

A partir del domingo 16 de julio, entró en vigencia la Ley 2101 de 2021 en Colombia, la cual establece una reducción gradual de la jornada laboral.

Según un informe reciente de la OCDE, Colombia ocupa el último lugar en productividad laboral entre los países miembros, lo que motivó la implementación de esta medida.

El objetivo de la ley es que para el año 2026 los trabajadores colombianos solo trabajen 42 horas semanales, lo que representa una reducción de 6 horas respecto a la jornada actual.

La ley busca mejorar el bienestar de los trabajadores sin afectar su salario por horas. Sin embargo, esta medida no aplica para los trabajadores del sector informal, como vendedores ambulantes.

La ley beneficiaría a más de 9 millones de trabajadores formales en Colombia.

La ministra del Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez Ríos, ha enfatizado que la reducción de la jornada laboral no implicará una disminución salarial para los empleados. Aunque los trabajadores trabajarán menos horas, las empresas deberán mantener el salario que devengan actualmente.

La ministra también destacó que los empleadores que deseen aplicar anticipadamente la reducción de la jornada máxima podrán hacerlo sin perjudicarse.

En caso de que una empresa reduzca la asignación salarial de un trabajador por esta razón, estaría sujeta a sanciones impuestas por el Ministerio del Trabajo.

Artículo anteriorRusia pone fin al acuerdo de exportación de trigo con Ucrania, afectando la industria panificadora de Colombia
Artículo siguientePetro lanza una propuesta controvertida, que tendría impacto global en el Sistema Financiero

Deja un comentario