En Colombia, el 16 de agosto, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que su administración ha comenzado el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, que cumplió recientemente 11 años desde su firma y entrada en vigencia.
Según Procolombia, este acuerdo ha impulsado las exportaciones de un mayor número de micro, pequeñas y medianas empresas colombianas.

El Acuerdo de Promoción Comercial entre Colombia y Estados Unidos, conocido como el TLC, es un tratado de libre comercio entre ambos países. Fue aprobado por el Congreso de Estados Unidos el 12 de octubre de 2011 y entró en vigor el 15 de mayo de 2012. El presidente Petro mencionó la renegociación debido en parte a la dependencia creada por la importación de maíz.
José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda durante el gobierno de Duque, expresó su desacuerdo con la propuesta. Afirmó que anunciar la renegociación del TLC es perjudicial, inviable y peligroso para el país, acusando incoherencia gubernamental. Restrepo argumentó que la revisión en el marco del comité administrador, en lugar de una renegociación completa, es más sensata y criticó la aparente falta de coherencia en el Gobierno.
Anunciar el inicio de una Renegociación del TLC Colombia 🇨🇴 USA 🇺🇸 es una propuesta no sólo inconveniente y perjudicial, sino además altamente inviable y muy peligrosa en contra del país !! Demuestra además profunda incoherencia de gobierno. No juguemos con el populismo!! 🧵… https://t.co/2716V8NFO7 pic.twitter.com/M5QrmVod6E
— José Manuel Restrepo Abondano (@jrestrp) August 17, 2023
Restrepo también advirtió sobre la posibilidad de que la renegociación cause la pérdida de inversiones de Estados Unidos.
En línea con esta preocupación, analistas económicos señalan una fuerte caída en la inversión, que no se había observado desde la pandemia. Según el Dane, la inversión en bienes y servicios se redujo en un 24 % en el segundo trimestre, equivalente a casi el 5 % del PIB. La inversión pasó del 20 % al 15 % de la producción total.
El exministro de Hacienda también evaluó la situación económica y la gestión del actual Gobierno durante su primer año, instando a cuidar la economía y las empresas del país.
*Con información de SEMANA.