El presidente Gustavo Petro firmó un decreto que establece el aumento de los salarios de los congresistas en Colombia, lo que generó controversia.
Aunque algunos opositores lo interpretaron como un incentivo para la aprobación de reformas estructurales, el incremento está legalmente establecido desde la Constitución Política de 1991. Según el Artículo 187 de la Carta Política, el salario de los congresistas debe ajustarse anualmente en función del promedio ponderado de los cambios salariales en la administración central.

Aunque Petro tiene la facultad de derogar el decreto, hacerlo pasaría por encima de la Constitución y afectaría sus propias reformas. La única opción para reducir el salario de los congresistas sería mediante una reforma constitucional en el Congreso, y hay un proyecto de ley al respecto, aunque enfrenta resistencia política.
El aumento salarial de los legisladores, del 14.62%, Es decir, el aumento será de 5.538.068 millones de pesos. Pasaron de ganarse 37.8 millones de pesos a 43.4 millones mensuales, ha generado polémica en medio de la crisis económica que atraviesa el país.
*Con información de SEMANA.