En un intento por evitar sanciones, Fecode inadvertidamente reveló que los controvertidos 500 millones de pesos fueron destinados a Colombia Humana, sugiriendo así que estos fondos contribuyeron a la campaña de Gustavo Petro.
Este giro inesperado acabó por tener el efecto opuesto al deseado por la federación de maestros, exponiendo lo que parece ser la evidencia clave de que dicho dinero ingresó a sus cuentas y que, además, no fue reportado adecuadamente.
María Isabel Rueda, periodista, resumió el asunto señalando que Fecode, al parecer, disponía de al menos 500 millones de pesos, los cuales usó para financiar indirectamente la campaña de Petro a través de Colombia Humana, siendo el receptor inicial de los fondos Dagoberto Quiroga, representante político del movimiento.
Desde el punto de vista legal, el asunto es delicado. Los partidos con personería jurídica no están autorizados a contribuir a las campañas, ya sea en efectivo o en especie.
Por lo tanto, la maniobra de Fecode de canalizar primero el dinero a través de Colombia Humana no es regular. En un intento de corregir este error, el sindicato acudió a una notaría, afirmando que los 500 millones no eran para la campaña, sino para el partido, lo que podría ser otro error.
La justicia ha estado investigando los detalles de estos 500 millones desde que estalló el escándalo involucrando a Nicolás Petro.
Recientemente, investigadores de la unidad delegada ante la Corte Suprema realizaron una inspección en Fecode, buscando evidencia sobre la entrega de dichos fondos que, según las denuncias, terminaron en la campaña de Petro Presidente.
SEMANA reveló que, mientras Fecode atendía esta inspección, la Fiscalía realizaba otra en la sede de Colombia Humana, obteniendo documentos clave para esclarecer las acusaciones de que la «contribución» al partido acabó financiando la campaña presidencial. Los líderes de Fecode no han hecho declaraciones, pero en un comunicado mencionaron que la donación de 500 millones de pesos se realizó conforme a la ley, que permite a entidades como Fecode hacer contribuciones a partidos.
SEMANA también publicó un documento de Fecode que confirma que su comité ejecutivo decidió contribuir a la campaña Petro Presidente 2022-2026.
Este documento, firmado por el fiscal del sindicato, Domingo José Ayala Espitia, autoriza el desembolso de los 500 millones, especificando claramente que el dinero era para la campaña. Además, se menciona la fecha en que se emitió el cheque a nombre de Dagoberto Quiroga, representante de Colombia Humana, eliminando dudas sobre el destino de los fondos.
*Con información de SEMANA.