Inicio Nacional Ataque Cibernético Provoca Medida Sin Precedentes en el Sistema Judicial

Ataque Cibernético Provoca Medida Sin Precedentes en el Sistema Judicial

244
0
Ataque Cibernético Provoca Medida Sin Precedentes en el Sistema Judicial
Foto: Getty Images

Debido al ciberataque masivo que ocurrió esta semana, provocando la inactividad del sitio web de la rama judicial, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia decidió suspender los plazos judiciales desde el 8 hasta el 20 de septiembre.

En un comunicado oficial, la Sala Laboral anunció que el 20 de septiembre se revisará la situación y se tomarán medidas adicionales si es necesario.

Esta determinación se debe a los problemas intermitentes experimentados desde el pasado 8 de septiembre en el servicio de gestión de documentos (BestDoc) y las fallas en los servicios digitales de la rama judicial alojados en IFX Networks Colombia S.A.S., debido a un ataque cibernético.

Es importante destacar que esta suspensión no afecta a las acciones constitucionales. Las secretarías de la Sala de Casación Laboral continuarán operando y brindando atención presencial tanto en la Sala Permanente como en la de Descongestión.

Esta medida se suma a la adoptada por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia el jueves pasado. En ese caso, la suspensión no se aplica a casos de detenidos ni a expedientes a punto de prescribir. Además, se decidió mantener la programación de audiencias y la atención presencial, a pesar de la suspensión de plazos.

La Corte también especificó que si los servicios afectados por el ciberataque se restauran antes del final del período de suspensión, se levantará la suspensión mediante un acto administrativo y los procesos continuarán normalmente.

Esta decisión, sin precedentes, se tomó después de que el Consejo Nacional de la Judicatura suspendiera los plazos judiciales a nivel nacional desde el 14 hasta el 20 de septiembre de 2023, excepto para las acciones de tutela, habeas corpus y la función de control de garantías, debido al ciberataque.

El ataque cibernético ha afectado el acceso a la página web de la rama judicial y otros servicios, incluyendo los micrositios de los tribunales, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, la plataforma Demanda en línea, y los servicios de tutela y habeas corpus en línea. Además, se ha visto afectada la relatoría de las altas cortes y el Registro Nacional de Abogados.

 

*Con información de SEMANA.

Artículo anteriorEl Regreso del Mortal Virus Nipah: Una Nueva Amenaza para la Humanidad
Artículo siguienteLa UE Levanta Restricciones a la Importación de Cereales Ucranianos

Deja un comentario