El Ministerio de Hacienda y Crédito Público llevó a cabo una subasta de Títulos de Tesorería (TES) denominados en pesos colombianos con vencimientos en diferentes plazos: diez años (2033), diecinueve años (2042) y veintisiete años (2050).
La subasta tuvo un monto inicial de $600.000 millones, pero se recibieron ofertas por un total de $2.1 billones, lo que llevó a activar una cláusula de sobre adjudicación de $300.000 millones adicionales.
Las tasas de corte de la subasta fueron del 10,780% para los TES con vencimiento en 2033, del 11,049% para los TES con vencimiento en 2042 y del 10,980% para los TES con vencimiento en 2050.
Esta subasta marca el cierre exitoso del programa de financiamiento del Ministerio de Hacienda para el año 2023 a través de subastas de TES convencionales.
Sin embargo, es importante destacar que el presupuesto general de la nación para 2024, aprobado por las comisiones económicas del Congreso de la República, generó controversia debido a su elevado monto de 502,5 billones de pesos. Algunos congresistas expresaron preocupación de que el presupuesto esté subfinanciado, ya que depende en parte de ingresos de litigios judiciales que podrían no concretarse como se espera. A pesar de intentos de reducir el presupuesto a 492 billones de pesos, esta propuesta fue rechazada.
La representante a la Cámara, Katherine Miranda, advirtió sobre la falta de claridad en las fuentes de financiamiento del presupuesto y señaló que las expectativas de ingresos por litigios son inciertas, ya que se planea crear una figura de arbitraje que aún no existe y no se ha resuelto ningún arbitraje en los últimos 10 años, según la respuesta de la Dian.
*Con información de SEMANA.