El Ministerio de Agricultura presentó un proyecto de decreto el 5 de septiembre con el objetivo de fomentar la movilización y organización de la población campesina en el contexto de la reforma agraria.
La intención del Gobierno es crear oportunidades para que la población participe activamente en la planificación, gestión, evaluación y expansión territorial de los proyectos agrarios.
La Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, enfatiza la necesidad de coordinar este proceso de participación y movilización con las autoridades gubernamentales para abordar de manera eficaz las demandas sociales y las prioridades en la reforma agraria.
Sin embargo, algunas figuras políticas, como la senadora Valencia y el representante Garcés del Centro Democrático, muestran su descontento con esta reforma agraria propuesta por el Gobierno.
Valencia critica que se estén creando comités regionales antes de que se publique un decreto oficial sobre la reforma agraria y se pregunta si se asignarán fondos para elecciones.
El representante Garcés, por su parte, cuestiona la reforma y afirma que el presidente Petro está llevando al país hacia la confrontación civil. Además, señala que los decretos otorgan poder al Ejecutivo para confiscar tierras sin compensación económica y empoderar a las comunidades étnicas y campesinas como entidades políticas y territoriales autónomas, permitiéndoles usar recursos públicos y establecer sus propios reglamentos.
*Con información de SEMANA.